En Colombia de acuerdo con lo establecido en la Ley
1185 de marzo 12 de 2008, Artículo 3º: “El Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, ICANH, podrá autorizar a las personas naturales o
jurídicas para ejercer la tenencia de los bienes del patrimonio arqueológico
(...)" De modo que elementos elaborados por indígenas como las
esculturas de San Agustín, son catalogados como propiedad nacional por lo que
pueden ser tomados e incluso comercializados, tal como pasó hace un año con
dichas esculturas por parte del Museo Nacional.
Las piezas arqueológicas son parte del patrimonio cultural de una nación. En Colombia este tema ha sido controversial por años. Por un lado, el ministerio de Cultura sostiene que estas piezas deben estar en museos para su preservación y transmisión a las futuras generaciones. Por otra parte, comunidades indígenas, como la de San Agustín, manifiestan que sacar estas piezas de su territorio rompe la magia que las rodea y las lleva a un deterioro y pérdida definitiva.
Los museos de todo el mundo,
y también de Colombia, utilizan réplicas de muchas obras en vez de la original
porque según dicen el material de estas es delicado o merece otros cuidados y por
eso debe estar en otro lugar más discreto. El Estado y los mismos
museos no han puesto atención total a las leyes que amparan la protección y preservación
de elementos arqueológicos, dejando a flote el tráfico y el comercio de las
mismas a los grandes coleccionistas.
En Colombia de acuerdo con lo establecido en la Ley 1185 de marzo 12 de 2008, Artículo 3º: “El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH, podrá autorizar a las personas naturales o jurídicas para ejercer la tenencia de los bienes del patrimonio arqueológico (...)" De modo que elementos??? UN TÉRMINO MÁS PRECISO elaborados por indígenas como las esculturas de San Agustín, son catalogados como propiedad nacional por lo que pueden ser tomados e incluso comercializados, LA LEY NO HABLA DE COMERCIALIZACIÓN; POR LO MENOS LA QUE USTEDES MENCIONAN tal como pasó hace un año con dichas esculturas por parte del Museo Nacional.
ResponderEliminarLas piezas arqueológicas son parte del patrimonio cultural de una nación. En Colombia este tema ha sido controversial por años. Por un lado, el ministerio de Cultura sostiene que estas piezas deben estar en museos para su preservación y transmisión a las futuras generaciones. Promover las investigaciones arqueológicas, crear museos y espacios adecuados para la exhibición de los bienes arqueológicos, AGREGAR ESTA PARTE Por otra parte, comunidades indígenas, como la de San Agustín, manifiestan que sacar estas piezas de su territorio rompe la magia que las rodea y las lleva a un deterioro y pérdida definitiva.
Los museos de todo el mundo, y también de Colombia, utilizan réplicas de muchas obras en vez de la original porque según dicen el material de estas es delicado o merece otros cuidados y por eso debe estar en otro lugar más discreto????. El Estado y los mismos museos no han puesto atención total a las leyes que amparan la protección y preservación de elementos arqueológicos, dejando a flote el tráfico y el comercio de las mismas a los grandes coleccionistas. AQUÍ HAY DOS TESIS…DEFINAN UNA Y SEAN MÁS CONCRETAS EN SU PLANTEAMIENTO. CREO QUE ES MÁS FÁCIL DE PROBAR LA SEGUNDA PERO HAY QUE AMPLIARLA Y EXPLICARLA
TEMA 10
TENDENCIAS CON ENLACES10
APROXIMACIÓN A LA TESIS 0.7
CORRECCIÓN ANTERIOR ENTRADA. al borrar la entrada anterior miro el blog vale 20 puntos. Por favor, no vuelvan a borrar ninguna entrada. LOS ENLACES RECOMENDADOS NO CORRESPONDEN A DOCUMENTOS SINO A MEDIOS Y EN EL DESCRIPTOR FALTA QUÉ ES LO QUE USTEDES ESPERAN DE SUS LECTORES: 10
NOTA 37